Jimaní RD,>El Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana Roberto Álvarez y el Jefe de Gabinete del Ministerio de Haití Jean Claude Barthélemy, se reunieron junto con autoridades militares y civiles de los dos países, en el inicio de contactos para redefinir asuntos relativos a los límites fronterizos entre ambos países, establecidos mediante acuerdo binacional de 1929.
En el encuentro, una comisión mixta integrada por funcionarios de ambos países, trató el tema de la crecida de los lagos Azuey y Enriquillo, que han provocado la movilización de comunidades vecinas de Haití, hacia territorio dominicano en los últimos años en la región suroeste.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Unidad militar de Gestión Coordinada de Fronteras en Jimaní del Ministerio de Defensa, se abordó la necesidad de hacer cumplir, en la brevedad posible y con la pericia técnica de ambos países, los límites que ya establecen las pirámides o bornes fronterizos número 240 (sumergida a 5 metros bajo el agua); la 241 (sumergida a metro y medio) y la 242 (aún visible), las cuales aún y cuando quedaron abnegadas por el lago Azuey, determinan la división territorial y la soberanía de cada parte.
En la reunión los diplomáticos dominicanos se hicieron acompañar del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y el Comandante General del Ejército, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, ERD., entre otras autoridades militares y civiles de ambas naciones, incluyendo la gobernadora de la provincia Independencia Mercedes Novas. Se trató además, la necesidad de resolver la reubicación de habitantes de la zona, en beneficio de las relaciones comerciales y garantizar la seguridad en la zona fronteriza.
Durante un recorrido por la verja perimetral en la zona de Malpassé, los funcionarios conversaron -además- sobre la necesidad de controlar y mejorar los procesos de recaudación aduanal, así como prevenir el contrabando de mercancías y el trasiego de carbón vegetal, práctica que a menudo enfrentan fuerzas militares dominicanas.
En el encuentro estuvieron presentes, por cancillería dominicana Rafael Taveras, Director de Frontera y Límites; Héctor Sucre Félix, Asesor en Asuntos Haitianos; Anselmo Muñíz, Director de Analisis y Estudios Estratégicos, y el Embajador dominicano William Páez Piantini, asesor técnico de la comisión mixta bilateral.
#MIDE Dato
La línea de limitación fronteriza que separa República Dominica de Haití está sustentada en el Tratado fronterizo domínico-haitiano del 21 de Enero del 1929; acuerdo fronterizo domínico-haitiano del 27 de Febrero del 1935, el cual vino a resolver cinco (5) puntos del anterior con los cuales no había consenso, y el Protocolo de revisión del Tratado fronterizo de 1929 y su anexo, concertado el 09 de Marzo del 1926.